
Pobreza,Desnutrición y Educación
Desde mucho tiempo atrás trabajamos sobre la íntima relación entre Educación, Pobreza y Desnutrición. En todos los ámbitos que expusimos el tema parecía teórico y resonaba impactante. Sin embargo, lo teórico se ha encarnado en todos nosotros y la realidad parece superarnos. A finales de la década de los noventa presentaba en el II Congreso Iberoamericano de Psicología Social y Política realizado en Buenos Aires, un trabajo que en su momento titulé «Fracaso Escolar – Exclusión Social» en la que expresamos las dificultades que se observaban en diferentes ámbitos educativos y sociales. Si bien, esto fue hace tiempo, hoy vuelve sobre nuestros pasos ya que no ha perdido vigencia. Lo reparado durante los años 2002 y 2015, vuelve como aquello de lo ya visto y recrudecido en los últimos años.
Ver DOCUMENTO
Pobreza, Desnutrición y Pobreza
Learn More
Antecedentes evolutivos asociado a la Dislexia
El objetivo de este artículo es enumerar algunos de los factores y antecedentes evolutivos que deben tenerse en cuenta para el diagnóstico precoz de la dislexia. Considerando que, si bien la dislexia es un trastorno disfuncional causado por una alteración en la maduración del sistema nervioso, no se resuelve sólo dejando pasar el tiempo a la espera que éste madure y posibilite al niño el acceso a la lectoescritura.
VER DOCUMENTO
ANTECEDENTES EVOLUTIVOS ASOCIADO A LA DISLEXIA
Learn More
Signos equívocos- Diagnósticos certeros
El presente trabajo aborda desde una mirada neuropsicológica dinámica una de las causas que contribuyen en los adolescentes a incrementar sus conductas de riesgo: los signos menores. La falta de identificación o desconocimiento de los mismos, conllevan errores diagnósticos y por lo tanto elaboración de estrategias terapéuticas iatrogénicas. Se definirá signos equívocos y la necesariedad de un diagnóstico certero para su prevención. Se expondrán las causas que favorecen su presencia y se analizarán las consecuencias psíquicas y sociocognitivas que provocan en el adolescente fracaso, marginalidad y exclusión social.
VER DOCUMENTO
Signos equívocos, diagnósticos certeros
Learn More
Incidencia de las disfunciones del Hemisferio Derecho en la estructuración neuropsicocognitiva.
Las investigaciones científicas han comprobado que el hemisferio derecho (HD) tiene más que ver con las relaciones espaciales que con las lógicas, con la intuición, lo estético y lo religioso. Su captación es de los hechos es gestáltica, simultánea, lo que permite la construcción comparada con nuestros semejantes e interviniendo activamente en la posibilidad de comprender los componentes no verbales de las interacciones sociales. La clínica permite observar que si en desarrollo se establecen procesos mórbidos de estatuto disfuncional las manifestaciones dependen tanto de los antecedentes bióticos del niño (pre, peri y postnatal), como de la historia vivencial y de la organización de la realidad que resulta de la dinámica de los factores citados. La forma particular en la que dichos factores se combinan da como resultado diferentes síndromes que en muchos casos, por presenta características parcialmente similares, conducen a diagnósticos equívocos.
VER DOCUMENTO
Incidencia de las disfunciones del Hemisferio derecho en la estructuración neuropsicocognitiva
Learn More