
En la actualidad se observan cambios en las causas de morbimortalidad en los adolescentes. Las tres cuartas partes de la misma se deben a comportamientos de riesgo. La adolescencia se formaliza como una etapa de alta vulnerabilidad, dada su inmadurez biopsicosocial provocando un aumento de riesgo de transmisión de VIH, tal como lo señalan las estadísticas oficiales. Investigamos qué es lo que saben sobre VIH/SIDA los adolescentes escolarizados de la CABA, cuáles son las conductas de riesgo más frecuentes en ellos y cómo se perciben en relación a las mismas. Se efectuó un estudio descriptivo y transversal, seleccionando una muestra compuesta por estudiantes entre los 13 y 23 años de edad de Escuelas de Educación Media de CABA, empleando un encuesta autoadministrada, anónima y voluntaria, compuesta por 47 ítems.